jueves, 21 de marzo de 2013

"José Luis Guzmán"


 

N° Directivos: 02

N° Docentes: 17

N° Especialistas: 02

N° Auxiliares EI: 02

N° Secretarias: 01

N° Obreros: 06

N° Aulas: 17

N° Básica: 12

N° Educ. Inicial: 05

Matricula: 512

Proyectos en curso:

Proyecto Canaima:


Colectivos de formación docente:

 
Manos a la siembra:


 

 
 
Patrulla de tránsito escolar:
 
 

Comisión de salud:






Cultura:








Conociendo mi escuela


RESEÑA HISTÓRICA

        Para el ano 1962 en terrenos de propiedad privada se encontraban diseminados por este sector de San Felix, varias escuela unitarias, siendo el ano de 1963, cuando hermanos de la Salle quienes impartían clases en unos galpones se trasladaron para un edificio construido especialmente para el funcionamiento del centro de enseñanza: la actual Salle. Dejando los galpones deshabitada y es entonces cuando la maestra Carmen Requena de Gutiérrez se le ocurre la idea de utilizar estos locales para que funcionen todas las escuelas unitarias del sector: nacionales, estadales y municipales. Entonces los maestros pioneros de esta escuela fueron: Carmen Requena de Gutiérrez, Carmen Guerra Acosta, Delia de Polanco, Delia Federico de Solís y Vigdelia Ojeda.

            En el ano 1964 esta institución pasa a ser dependencia del ejecutivo, absorbiendo a las escuelas municipales y ubicadas a la nacional en otro terreno. Ese ano la matricula de la institución crece paulatinamente, incrementándose el número de maestros a 15,

     Para el ano de 1965 esta escuela pasa a ser graduada  siendo su primer director el educador Fausto García y recibe el nombre de “José Luis Guzmán”, en honor a un gran educador caído junto a su esposa a las turbulentas agua del rio Caroní en la tragedia  del mes de agosto del ano 1963: para la época el profesor contaba con 25 anos de edad, siendo hijo de Margarita Rodríguez de Guzmán, quien reside en Cuidad Bolívar. Sus hermanos Héctor Luis, Armando Luis, Néstor Luis, Ramón Eloy, Carlos Felix, Luisa del Valle, Thais de Lourdes Coromoto, varios de ellos dedicados a la educación.

     José Luis Guzmán realizo sus estudios en el grupo escolar Nacional Estado Mérida, en Cuidad Bolívar, curso estudio de secundaria en el liceo Peñalver y en Caracas en el liceo Carlos Soublette. Fue profesor en la escuela Artesanal Granja de Valle de la Pascua en las áreas, de geografía e historia. Estudio mejoramiento graduándose de profesor de matemáticas: su vida t5ranscurrio entre alegrías y un gran deseo de superación, fue muy estudioso, amo intensamente a su madre.

     En el ano de 1981 se convierte en Escuela Básica, siendo Director la educadora Sila Meza de Weky, quien estuvo al frente hasta el ano de 1984, luego asume la dirección la docente Sofía González de Angulo de Pena, junto a 33 docentes y 18 personas mas, en  conjunto combinaron esfuerzos, trabajaron con el apoyo de la comunidad.

     En 1992 ingreso como directora la profesora Leya Pateti de Díaz, optando la gerencia por concurso de merito y oposición. Como subdirector el MSc. Gilberto Resplandor y como coordinador de educación Preescolar la docente Carmen María Rodríguez con ahínco y responsabilidad gerenciaron un grupo de 40 docentes, 9 obreros.

     Ya en 1998 el MSc Gilberto Resplandor pasa a prestar servicios en la coordinación cumpliendo funciones de apoyo docente. Ingresa como subdirector encargada la profesora Maritza Maldonado por la eficiencia y el apoyo a los docentes.

     En el mes de septiembre del ano 2002 es nombrada como subdirectora titular la profesora Zuraima Figuera, quien gano concurso de merito y oposición. Asumiendo la dirección del plantel, junto a la profesora Maritza Maldonado. En el ano 2003 es jubilada la profesora Maldonado, pasando a la subdirección la licenciada Mayra Sánchez.

     En la actualidad el director es el profesor Teófilo Zuniaga acompañada de la profesora Trinidad Serrano, formándose un equipo que lucha por aportar su empeño, responsabilidad y dedicación por la calidad educativa de la institución.

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

            La U.E.B.E José Luis Guzmán esta ubicada en la calle 5C Barrio el Manguito Sector La Unidad, San Felix en plena Avenida Guayana. Detrás de la escuela esta el Barrio La Esperanza, al frente La Avenida y el barrio La Unidad. La escuela esta desprotegida frontal y lateralmente, aunque posee una vivienda interna para una familia.

            Cercana a la escuela dentro de los 500 y 100 metros, se encuentran el Distrito Sanitario, la Casa de la Mujer, la Casa de Músico, el Mercado y centro de San Felix y la iglesia Inmaculada Concepción, la Plaza Bolívar, la Plaza Bolívar, la Alcaldía, las escuelas Nacionales Antonio de Berrios y Escuela San Felix y la oficina de la Jefatura Escolar.

MISIÓN

            Desarrollar un proceso, educativo integral con una practica pedagógica, abierta, reflexiva y constructiva que abarque todas las dimensiones, actitudes, valores y capacidades del ser humano en los principios que rige nuestra sociedad en igualdad de condición social, aprovechando todos los recursos disponibles e integrados al contexto familiar y comunitario como elementos para formar al ciudadano para que se desenvuelvan en la sociedad. Propiciar los espacios que ayuden a explicar las intenciones e intereses de todas las personas comprometidas en la institución escolar.
 

VISIÓN

            Garantizar una Educación Democrática, Participativa y Protagónica donde la escuela contribuya a la construcción de espacios que permitan la inclusión de todos en el proceso educativo que ofrezca servicios médicos odontológicos, alimentarios y de orientación, con docentes, alumnos y representantes investigadores, innovadores y comprometidos con la escuela que queremos, para formar a un ciudadano integral que defienda nuestros valores históricos y culturales. Rescatando el ideario Bolivariano en función de reivindicar el papel de nación que reconoce en una historia, asumir los retos del momento.